La desconeguda història del soldat que va intentar “parar el Alzamiento”

La Wikipedia recorda breument la biografia de José Rico Martín (Villarino de los Aires, Salamanca, 1915-Ceuta, 1937), un militar espanyol republicano que va oposar-se al cop d’Estat de juliol de 1936 i va estar condemnat per un Consell de Guerra i afusellat per haver conspirat amb altres militars per assassinar al general Francisco Franco. La seva neboda, Agustina Rico, professora al nostre institut fins a la seva jubilació i col·laboradora habitual d’El Blog del Puig, amb motiu de l’aniversari del 18 de Juliol, ha publicat a Infograma aquest article que, pel seu interès objectiu i amb permís de l’autora, reproduïm a continuació.

Agustina Rico:

La desconeguda història del soldat que va intentar “parar el Alzamiento”

José Rico Martín (1915-1937), un soldat que va intentar atemptar contra Franco (imatge de l’arxiu de l’autora).

“Cuatro cabos y varios soldados planearon asesinar a Franco en Ceuta el 18 de julio de 1936 para detener el alzamiento. Horas antes de la acción fueron delatados y finalmente ejecutados.”

Amb aquesta entrada i sota el títol ¨El día que no mataron a Franco¨, un article signat per l’historiador Francisco Sánchez Montoya —un nom que llavors ens era totalment desconegut— explicava al suplement dominical del diari El Mundo el 31 d’agost de l’any 2003 una història que va commocionar la meva família.

L’article continua: “El 17 de abril de 1937, tras 10 meses de duros interrogatorios, concluyó un consejo de guerra sumarísimo contra 37 militares y dos civiles. Se les acusaba de organizar un complot en Ceuta para atentar contra la vida del general Franco y detener el alzamiento del 17 y 18 de julio del año anterior. Su acción pudo haber cambiado el curso de la Guerra Civil y sólo el testimonio a última hora de un soldado permitió abortarla. A pesar de ello, los detalles de aquel episodio han permanecido inéditos hasta ahora.”

Francisco Sánchez Montoya, historiador de Ceuta, portava anys treballant intensament sobre una època dura i complexa —segona República, guerra i postguerra— en un territori que ha tingut i té una significació especial tant en la geoestratègia com en la història d’Espanya moderna.

La seva extensa i documentada obra Ceuta y el Norte de África. República, guerra y represión 1931-1944 , publicada l’any 2004, inclou el relat del primer intent d’atemptar contra Franco. El pla havia estat ordit en poques hores, durant el dia 18 de juliol de 1936, i s’havia de dur a terme el dia 19, quan Franco arribés a Ceuta provinent de Tetuán, per liderar i estendre l’alçament militar contra la República.

El pla del cabo Rico era atemptar contra Franco

Explica Sánchez Montoya: “Todo comenzó al filo de la medianoche del 17 de julio de 1936, cuando las tropas del acuartelamiento legionario de Dar Riffien, al mando del teniente coronel Juan Yagüe, recibieron la orden de tomar Ceuta. Los diferentes cuerpos militares se distribuyeron para controlar la ciudad y al Regimiento de Infantería del Serrallo Nº 8 de Ceuta se le ordenó salir a la calle para defender a España. Pero no todos los integrantes del batallón tenían la misma idea de lo que significaba defender a España.

El acuartelamiento solía ser destino de soldados de reemplazo y de veteranos peninsulares, en su mayoría jóvenes que buscaban en el Ejército un futuro mejor, sin olvidar por ello sus sentimientos republicanos.

Como los cabos veteranos José Rico y Pedro Veintemillas, quienes en su ronda por las calles de Ceuta observaron cómo patrullas de falangistas detenían a civiles y asaltaban varias sedes de partidos políticos o cómo en las paredes de la ciudad se habían fijado bandos firmados por el general Franco en los que se comunicaba al pueblo el estado de guerra, la disolución de los partidos y la prohibición de reuniones.

Cuando Rico y Veintemillas volvieron al cuartel, en las primeras horas del 18 de julio, se reunieron en una pequeña habitación de la compañía con los también cabos veteranos Anselmo Carrasco y Pablo Frutos.

Durante varias horas estudiaron cómo frustrar el alzamiento, pero no fue hasta un segundo encuentro durante el mismo día cuando el cabo Rico presentó el plan para matar a Franco. Cuando entrara en el patio central del acuartelamiento para revistar las tropas, él mismo le dispararía. Los demás implicados, desde la primera planta del cuartel, apuntarían al resto de militares para inmovilizarlos. Acto seguido, otro grupo saldría hacia la ciudad para informar del atentado y recabar el apoyo del pueblo.”

En el documental de Pedro Costa i José Ramón da Cruz “Los que quisieron matar a Franco” (2006), que es pot trobar a Youtube fragmentat en 10 capítols, al capítol 2 l’historiador Francisco Sánchez Montoya explica, entre els minuts 3:35 i 6:35, in situ, com s’havia de dur a terme l’atemptat.

La família se n’assabenta 70 anys després

El cabo Rico, José Rico Martín, era el germà gran del meu pare. La família sempre havia atribuït la condemna i execució del fill a un acte de repressió contra ell com a militar que s’havia mantingut fidel a les seves idees republicanes.

Per primer cop es tenia notícia de l’atemptat. Com tantes famílies republicanes, i més en llocs molt marcadament adscrits des del principi al franquisme, com ho va ser Salamanca, havien sofert i havien viscut en silenci. José tenia només 21 anys, era el fill gran d’una família rural salmantina molt nombrosa i amb una certa rellevància al seu poble en temps de la República.

El pare, Antonio Rico, era el jutge de pau, va ser empresonat i va salvar la vida per la intervenció providencial del capellà del poble a favor dels detinguts de la població. La mare, Aurora Martín, havia estudiat per mestra però la mort del seu pare no li va permetre acabar els estudis, es va casar molt jove i va tenir molts fills. En aquella casa, on es vivia del camp i del bestiar, es valorava la cultura i la llibertat de pensament i es llegia el diari. José havia estat en l’adolescència corresponsal del diari El Adelanto de Salamanca i amb només 16 anys s’havia fet ressò de l’adveniment de la Segona República en els pobles de la zona on vivia.

Pensant en el seu futur, i en la possibilitat de donar un cop de mà als seus germans, gairebé tots nois, havia marxat a obrir-se camí en l’exèrcit – sotmès a les lleis i a la constitució republicanes- al nord d’Àfrica, on solien anar els qui no tenien familiars ni influències dins les forces armades.

Placa instal·lada a la casa familiar en l’homenatge a José Rico Martín, el Cabo Rico (imatge de l’arxiu de l’autora)

L’any 2007, l’Associació Salamanca Memoria y Justicia va promoure visibilitzar i honorar la figura de José Rico, el cabo Rico, amb un homenatge al poble on vivia la família. L’homenatge es va celebrar el mateix dia en què havia estat executat setanta anys abans.


¨Fue un plan ingenuo pero no descabellado¨

La història de José, el joveníssim caporal, va cridar l’atenció del periodista i novel·lista Carlos Fonseca, autor de Trece Rosas Rojas. Aquesta obra havia causat un gran impacte quan va aparèixer l’any 2004 en treure a la llum el cruel episodi de les tretze joves republicanes afusellades com un acte de represàlia l’agost de 1939 a Madrid.

En aquesta i altres obres, Fonseca ha tractat d’individualitats significatives però poc o gens conegudes de la guerra, la postguerra i la transició. I d’aquest interès sorgí Tiempo de memoria (Ediciones Temas de hoy. Madrid 2009), obra entre la novel·la i el reportatge.


Carlos Fonseca en una entrevista per la publicació de
Tiempo de memoria

Carlos Fonseca, en una entrevista per la publicació de Tiempo de memoria

Una crònica de les que van aparèixer a la premsa de Madrid i de Salamanca arran l’aparició del llibre parla de José Rico com un d’aquells personatges que Unamuno situava dins l’àmbit que ell denominava la “intrahistòria”, personatges anònims però que porten a terme una tasca que és o hauria pogut ser significativa.

Una història que ningú coneixia

“Fue un plan ingenuo, pero no descabellado”, diu Fonseca quan es refereix a l’intent d’acabar amb Franco ordit per José Rico. I a la pregunta de què hauria passat si el pla hagués triomfat, respon que no hi hauria hagut canvis transcendents en el que ja estava en marxa. Fonseca, que ha consultat diversos historiadors en el procés de creació de Tiempo de memoria conclou: “La muerte de Franco no habría cambiado la guerra. Ni él mismo pensaba que iba a ser generalísimo.”

I al final, apareix la pregunta que els periodistes, l’historiador i la pròpia família s’han fet i es fan encara: “¿Por qué no se ha contado hasta ahora la historia de Rico?”. La resposta només podia ser una: “Nadie sabía de su existencia.”

Per saber-ne més:

Documentales de TVE: “Objetivo, matar a Franco”.

Blog de Ceuta: ¨¿Y si el cabo Rico hubiera matado a Franco?¨.

Video: ¨Los que quisieron matar a Franco¨, sèrie de 10 capítols, 2/10. Minuts 3:35 a 6:35.

A aquest mateix blog, veure la ressenya del llibre Tiempo de memoria (4 de maig de 2015).

Tiempo de memoria

La guerra civil española comenzó con un golpe militar. Existía una larga historia de intervención militar en la vida política de España, pero el golpe del 17-18 de julio de 1936 fue un instrumento viejo empleado para un objetivo nuevo. Se proponía detener la democracia política de masas que se había puesto en marcha por los efectos de la Primera Guerra Mundial y la Revolución rusa, y se había acelerado por los subsiguientes cambios sociales, económicos y culturales de las décadas de 1920 y 1930. En este sentido, el alzamiento militar contra el orden democrático y constitucional de la Segunda República de España fue el equivalente del golpe de estado fascista que ocurrió tras la llegada al poder de Mussolini en Italia (1922) y Hitler en Alemania (1933), y cuya intención era también controlar manifestaciones similares de cambio social, político y cultural.

Helen Graham, Breve historia de la guerra civil

El pasado 29 de abril, en el club de lectura de nuestro instituto se comentó Tiempo de memoria. Una novela sobre el hombre que intentó matar a Franco, de Carlos Fonseca (Madrid, 1959), autor de documentados libros históricos sobre diferentes episodios de la Guerra civil como, por ejemplo, Trece rosas rojas. La sesión contó con la dirección y el asesoramiento de la profesora Agustina Rico, sobrina de José Rico, protagonista de la historia real en la que se basó Fonseca. Como algunos lectores y amigos no pudimos asistir a la sesión, queremos dejar constancia aquí del interés de la novela y ofrecer este espacio a quienes quieran dar su opinión por escrito.

Tiempo de memoria

Tiempo de memoria cuenta la historia de José Rico, un joven labrador de Monleras (Salamanca) que con apenas veinte años se enrola en el ejército con un amigo, Manuel Cadierna. Destinados a Ceuta en enero de 1936, allí, al cabo de pocos meses, concretamente el 18 de julio, sin el apoyo de su amigo Manuel, pero con la colaboración de otros soldados (por ejemplo, el cabo Veintemillas), José Rico va a trazar un plan para matar a Franco  horas después de que se supiera que este general encabezaba un golpe militar para derribar la República (“Cuando reviste la guardia, le dispararé a quemarropa”). El plan, sin embargo, no va a poder realizarse: va a ser descubierto por una delación y los implicados van a ser detenidos, torturados, encarcelados en el penal del Hacho, juzgados sin garantías, condenados a muerte y fusilados el 17 de abril de 1937. Mientras van ocurriendo estos hechos, en Monleras, la familia Rico, una vez que en el pueblo se ha sabido que José Rico está detenido en Ceuta, se ve sometida a un acoso y a un repudio constantes por parte de vecinos que hasta entonces habían considerado amigos, mientras otros simpatizantes de la República, con peor suerte todavía, son secuestrados por grupos falangistas y asesinados vilmente al borde de los caminos. La represión más brutal y feroz había comenzado en los pueblos con la colaboración de las autoridades locales y se ensañaba despiadadamente contra los más débiles e inermes, antes incluso de la caída de la República y del triunfo de la dictadura de Francisco Franco. Sin embargo,  a pesar de su significado como acto de rechazo y de resistencia contra el fascismo, durante muchos años la historia de José Rico yacerá sepultada en el olvido de los archivos militares hasta que un historiador, Ernesto (un personaje de ficción inspirado en otros reales), mientras investigaba la reorganización del Partido Comunista de España, encuentra por casualidad una carta que le llama la atención: “una carta sin aparente relación con el sumario que tenía entre manos. Estaba fechada el 18 de abril de 1937 en Ceuta e iba dirigida a don Antonio Rico Matías, vecino de Monleras (Salamanca). En el extremo superior izquierdo, un anagrama y la leyenda: Comandancia de Intendencia de la Circunscripción Occidental de Marruecos” (pág. 18). Esa carta, que comunicaba a los padres el fusilamiento y enterramiento de José Rico, va a cambiar el curso de la investigación de Ernesto. A partir de ese momento, dejará de lado su estudio sobre el Partido Comunista y tratará de buscar toda la información posible sobre José Rico, el hombre que tramó un plan para matar a Franco en Ceuta al día siguiente de iniciada la guerra. Ernesto comenta con Andrés, un discípulo y colaborador, el hallazgo de la carta y éste empieza a especular sobre lo que hubiera podido pasar si el plan para matar a Franco hubiera triunfado: “Podría haber cambiado el rumbo de la historia”, dice (pág. 229), pero desarrollar que hubiera pasado si el plan hubiera triunfado sería política-ficción, y esta novela prefiere atenerse a los hechos reales.

Puerto de Ceuta

Vista del puerto de Ceuta, uno de los escenarios de la novela

Como en la vida misma, por la novela desfilan personajes de todo tipo: algunos nobles y coherentes con sus principios democráticos, como el mismo Rico y su compañero Veintemillas; otros igualmente dignos por su lealtad  constitucional (por ejemplo, Antonio López Sánchez-Prado, alcalde de Ceuta, y Antonio Parrado, sindicalista, ambos encerrados en el penal y ejecutados); otros, crueles y brutales (por ejemplo, el Guarrero, el sargento encargado de castigar a los presos del Hacho, o el comandante Civantos, que detiene a Rico y a Veintemillas); otros, justos y prudentes (como Antonio Rico, padre del protagonista); otros, oportunistas y granujientos (como Baltasar Tavera, el cura, y Eloy Vicente, el alcalde de Monleras), etc.

Aunque la novela está escrita con un estilo contenido, preciso, sin ornamentación ni alharacas retóricas, y carece de efectismos y de dramatismos superfluos (el autor prefirió ponerse al servicio de la historia en lugar de poner la historia a su servicio), convence por su rigor documental (las referencias a los personajes históricos son muy exactas, no están literaturizadas) y por el certero trazo psicológico de los personajes. Algunas de las escenas descritas impresionan la memoria del lector por su verosimilitud. Por ejemplo, ésta:

“Sólo unas semanas bastaron para transformar Monleras. Vecinos de edad hasta entonces indiferentes a cualquier cuestión que pudiese ser tachada de política se paseaban ahora vestidos de falangistas, camisa azul con el haz y las flechas bordados en el pecho y gorrilla cuartelera de color azul marino y vivos rojos, como prueba de su segura adhesión a lo que todos llamaban el Glorioso Alzamiento Nacional. Habían viajado a Ledesma, e incluso a Salamanca, para comprar las prendas que les distinguían como hombres de ley. En la calle gritaban vivas a España con el brazo en alto, emulando lo que antes habían visto hacer a otros, y esperaban que el saludo les fuera devuelto como un eco. El pueblo era un enorme escenario donde cada vecino interpretaba un papel en el que muy pocos creían. Pura ficción con tal de evitar problemas o malentendidos” (pág. 283).

Esa ficción a la que de manera oportunista tantos se entregaron durante y después de la Guerra civil, lleva a pensar que, por contraste y para ejemplo de las generaciones venideras, los testimonios y los actos de las personas justas no deben ser olvidados, así el caso del soldado José Rico (al fin y al cabo, el título de la novela alude a la necesidad de mantener viva la memoria histórica). Lo dijo de manera inolvidable Luis Cernuda refiriéndose a uno de los brigadistas internacionales que intervinieron en la Guerra civil, pero lo pudo haber dicho igualmente de otros personajes de la novela que comentamos:

Recuérdalo tú y recuérdalo a otros,
Cuando asqueados de la bajeza humana,
Cuando iracundos de la dureza humana:
Este hombre solo, este acto solo, esta fe sola.
Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. […]

Gracias, Compañero, gracias
Por el ejemplo. Gracias porque me dices
Que el hombre es noble.
Nada importa que tan pocos lo sean:
Uno, uno tan sólo basta
Como testigo irrefutable
De toda la nobleza humana.

Así que, lector, recuérdala tú la historia de José Rico y recuérdala a otros, pues aunque Tiempo de memoria esté concebida como una novela y no como un libro de historia, la verdad que encierra transciende la ficción y toca nuestra sensibilidad, nuestra humanidad y nuestra memoria.

(Para más información sobre la historia de José Rico, véase la entrevista que Agustina Rico concedió a Salvador López Arnal en febrero de 2008 y la crónica publicada por el historiador ceutí  Francisco Sánchez Montoya en El Mundo el 31 de agosto de 2003.)